sushi silvestre ravenissa

Receta curiosa: Wasabi de rabaniza

Tú también tienes ganas de innovar en la cocina y ofrecer recetas curiosas a tus invitados? No te limites a hacer las comidas típicas que puedes encontrar en todas partes e innova con platos para sorprender a tus amigos y familiares. Hoy te sugerimos sushi silvestre, con una forma diferente y natural de hacer el wasabi. El toque ideal para la cena de este fin de semana, hecho con un ingrediente que sorprenderá a todos tus invitados.

¿Te has preguntado qué es el wasabi, esa pasta verde picante, que sirven a los millones de restaurantes japoneses de todo el mundo? El wasabi real japonés es una raíz muy escasa, de difícil cultivo y con un coste muy elevado. Por eso, lo que encontramos en la mayoría de los surtidos de sushi es un sustituto elaborado con rábano picante, deshidratado y colorante. Nosotros te proponemos una forma natural de obtener “wasabi” y que ya verás cómo te gustará aún más.

Hay plantas que a menudo pasan desapercibidas y que son útiles en nuestro día a día. En este caso, si paseas por los viñedos o el campo, seguro que encontrarás rabaniza, unas flores blancas que dan mucho carácter al paisaje. Una planta que, si te atreves a probarla, te recordará enseguida a la mostaza y al wasabi y que tiene un montón de posibilidades en la cocina.

¿Te atreves a probarlo? Nosotros te contamos cómo hacer unos sushi especial con wasabi de revaniza.

recepta curiosa ravenissa

La receta curiosa: Wasabi de rabaniza

Para elaborar nuestro propio wasabi recogeremos unas cuantas hojas y flores de rabaniza, muy presentes en los viñedos o en el campo en cualquier época del año y consideradas, por muchos, una maleza. En un procesador de alimentos (o en el vaso del túrmix) añadiremos la rabaniza (flor y hoja), un poco de aceite no muy fuerte y un poco de agua. A continuación, trituramos bien hasta conseguir una pasta bien fina. Puedes poner más o menos cantidad al gusto de cada uno. ¿Has visto que práctico y fácil es hacer un wasabi natural con un producto tan nuestro como es la rabaniza?

Además, no tiene ese picante del wasabi que nos eclipsa todos los sabores de lo que estamos comiendo, sino el picante justo para darle un poco de gracia a la comida y poder seguir disfrutando de la comida.

Si en la mezcla pones un poco de vinagre y limón también será ideal para acompañar ensaladas y darle un toque herbáceo y picante.

¡No te olvides de guardar algunas flores para decorar el plato!

¿Cómo elaborar el sushi?

En internet encontrarás mil y una fórmulas para elaborar el arroz y las bolas de sushi. Una vez tenemos el arroz preparado, podemos mezclarlo con un poco de alga nori para darle un sabor más intenso y marinero. Hacemos las bolas a nuestro antojo, en este caso te sugerimos hacerlas un poco alargadas para simular un nigiri.

Para poner encima del nigiri nosotros te ofrecemos dos opciones diferentes, para variar de lo que estamos acostumbrados y que podemos encontrar en todas partes. Puedes maridar un poco de berenjena en el horno con soja, ajo y jengibre, lo que le dará un contraste muy bueno. O puedes optar por poner un poco de tortilla ahumada. Dos alternativas muy silvestres para una cena de lo más especial.

¿Cómo maridar el sushi silvestre?

Para maridar este plato te proponemos nuestro vino blanco Xarel·lo Curiós. Es el vino más joven y fresco de la bodega, por lo que refrescará la boca rápido. Además, el toque amargo de la variedad xarel·lo le ligará mucho con el punto herbáceo que encontramos en la rabaniza y de este “wasabi” tan silvestre.

sushi de rabaniza receta curiosa

¿Y tú, también ers curioso?

© 2022 Albet i Noya
Viticultura ecològica de muntanya
Abrir WhatsApp
Podemos asesorarle?
Podemos asesorarle?
Hola!
Contacto directo con nuestro sumiller! Estamos en la bodega de 8 a 15h. Déjanos un mensaje y te contestaremos lo antes posible...