La Milana es un vino tintoelaborado con las variedades caladoc, merlot y tempranillo. La uva ha sido vendimiada a mano y seleccionada manualmente grano a grano. Ha estado en crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés. Se ha embotellado y se ha dejado en botella un mínimo de un año. Aunque en Albet i Noya os lo ofrecemos en su estado óptimo de consumo, si lo tenéis en buenas condiciones, este vino tiene un gran potencial de guarda.
Es un vino tinto elegante, fresco pero con carácter. Tiene aromas potentes y expresios con fruta fresca, roja, pero con un trasfondo de roble cremoso, ebanistería, cacao fino y balsámicos. Es afrutado en boca, ligero, sabroso, graso y con una acidez muy equilibrada.
Maridadlo con platos de carne: estofado de ternera, cordero al horno, secreto ibérico, entrecot … es una combinación irrefutable.
¿De donde viene el vino tinto La Milana?
Este vino tinto de Albet i Noya procede de la Finca de Can Milà de la Roca. Ubicada en unos terruños extremadamente calcáreos en el municipio de Lavern tiene un sello 100% Montañas de Ordal. Bosques mediterráneos, muros de piedra seca, terrazas de viña vieja y pendientes moderadas que dan a este vino ecológico un sello muy particular.
La finca de Can Milà de Roca es una histórica propiedad de 25 hectáreas ubicada en el municipio de Subirats con más de 150 años de historia. Antiguamente, las tierras eran cultivadas por la esposa del Sr. Milà, de ahí el nombre de La Milana, una heredera muy conocida en el pueblo al que hemos querido dedicar este vino.
La finca fue propiedad también de la Familia Casanovas y allí nació Joan Casanovas i Maristany, cofundador de ERC y presidente del Parlamento de Cataluña entre los años 1933 – 1938.
Albet i Noya adquirió la finca de Can Milà de la Roca en 2004 y desde entonces la hemos trabajado siguiendo estrictos criterios de agricultura ecológica. Para nosotros Can Milà es una finca muy especial. De aquí salen algunos vinos parcelarios importantes como El Fanio (xarel·lo 100%) o el 3 Macabeus (que proviene de 3 viñas viejas de Macabeo).
En la etiqueta hay un abejaruco, símbolo de la biodiversidad de esta preciosa finca de las Montañas de Ordal.
¡Conoce la fina, ven a visitarnos!
