Variedades resistentes

Proyecto VRIAACC: un paso más allá de la viticultura ecológica

Variedades resistentes

¿Qué son las variedades resistentes?

Las variedades de uva resistentes son un tipo de cepas que, a través de cruces entre diferentes especies de vitis, han logrado una resistencia natural a enfermedades fúngicas como el oídio y el mildiu, muy presentes en nuestras tierras en épocas húmedas y uno de las principales preocupaciones de los viticultores en el viñedo.

El proyecto VRIAACC toma el modelo de otros países (especialmente Alemania, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos) que llevan más años trabajando con variedades resistentes.

De este modo, trabajamos con la naturaleza en lugar de luchar contra ella.

Viñedo de variedades resistentes

¿Qué conseguimos con las variedades resistentes?

+ecológico

Con las variedades resistentes reducimos no solo el número de tratamientos en el viñedo, sino que también disminuyen considerablemente las emisiones de CO2, el uso del tractor y la compactación del suelo.

+sano

La reducción, en más de un 90%, de los tratamientos de cobre y azufre en el viñedo, nos permite elaborar vinos más limpios y saludables para el medio ambiente y las personas. También es un cambio importante para el viticultor que evita así la exposición a los tratamientos.

+diversidad

Las variedades resistentes nos ofrecen un nuevo universo de sabores y aromas con vinos de alta calidad que han puesto el foco en las personas y el medio ambiente. Vinos que son los herederos de nuestras variedades autóctonas pero que ven el futuro con una nueva mirada.

Projecto VRIAACC

¿Pueden ser nuestras variedades autóctonas resistentes a los hongos?

Desde hace años, en Albet y Noya hemos estado trabajando en el programa VRIAACC (Variedades Resistentes y Autóctonas Adaptadas al Cambio Climático). Esto significa que estamos cruzando las variedades más representativas de la viticultura catalana (xarel·lo, macabeo, parellada, tempranillo y garnacha tinta) con otras variedades ya resistentes. El objetivo es conseguir, de forma natural, varios genes de resistencia a los hongos que afectan a nuestros viñedos, al tiempo que buscamos una mayor adaptabilidad a los problemas que el cambio climático nos está comportando (sequía, maduraciones más avanzadas y rápidas, etc.)

Desde 2013 hemos realizado más de 300.000 cruces entre variedades autóctonas y variedades resistentes y, a fecha de hoy, ya se han obtenido las primeras plantas con altos niveles de resistencia y con la tipicidad propia de nuestras variedades autóctonas. Es importante remarcar que es un cruce por floración y no es, en ningún caso, un trabajo de manipulación genética.

La previsión actual (2022) es obtener los primeros resultados comerciales de este proyecto en 2026.

Una vez más, somos los primeros del país. ¡Pero no estamos solos!

Historia del proyecto

  • 1998: Josep Maria Albet i Noya descubre las variedades resistentes de la mano del Dr. Pierre Basler al Chateau Duvivier (Provenza, Francia). Es a través de él que se plantan, en nuestra finca de Can Vendrell (Sant Pau d’Ordal), las primeras cepas resistentes con las variedades Vidal, Chambourcin o Chancellor.
  • 2007: Dentro del clúster Innovi, se crea un grupo de investigación sobre variedades resistentes y vemos la necesidad, para no volver a caer en brazos de las variedades foráneas, de crear una nueva línea de investigación cogiendo como base nuestras variedades autóctonas.
  • 2011: Se contacta con el obtentor e ingeniero suizo Valentin Blatner para empezar los primeros ensayos de lo que finalmente se ha bautizado como proyecto VRIAACC (Variedades Resistentes y Autóctonas adaptadas al Cambio Climático).
  • 2013: Se suman al proyecto las bodegas Alta Alella y Josep Piñol y se crea, en nuestra finca de Can Milà de la Roca (Lavern), el primer viñedo experimental de variedades autóctonas resistentes a los hongos.
  • 2020: Ante la peor plaga de mildiu de la historia moderna, el viñedo experimental de variedades resistentes demuestra una gran eficacia y nos hace pensar, aún más, en la viabilidad del proyecto VRIAACC.

En Albet i Noya lideramos el proyecto VRIAACC y hemos entrado a formar parte de la Asociación Piwi International.

Con el soporte de:

Creación de nuevas variedades de vid autorresistentes a enfermedades criptogámicas y sequía (VRIAACC 2022-2025)